LA IMPORTANCIA DE VACUNAR DE LA RABIA

Publicado: 28 de Septiembre de 2019

La mayoría de gente conoce el virus de la rabia y sabe que se debe vacunar a las mascotas de él. Sin embargo, desde hace tiempo se escuchan muchas voces que dudan sobre la necesidad de hacer esto con la regularidad debida, particularmente por la creencia de que la rabia no está ya presente en Europa.

¿Es necesario vacunar a día de hoy de la rabia?.

Lo primero que debemos aclarar es qué es la rabia y como se transmite. La rabia es una enfermedad vírica causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. A grandes rasgos, este virus genera una meningitis que en la inmensa mayoría de los casos es fatal para el enfermo.

Los carnívoros son los principales afectados por esta enfermedad, entre los que, por supuesto, encontramos al perro, pero también a otros animales domésticos como gatos y hurones y todos los carnívoros silvestres (zorros, lobos, mapaches, murciélagos y un largo etcétera). Entre los afectados, estamos los humanos, pudiendo ser contagiados por la mordedura de cualquier animal previamente infectado.
Es una enfermedad, como decimos, difícilmente curable y con muy mal pronóstico, que puede tener varios cuadros aunque el mas conocido es el cuadro furioso, durante el cual el animal se muestra agresivo, tiene alucinaciones, babea y tiene marcha errática. Después sobreviene un coma y finalmente la muerte. También los humanos lo padecemos, al tratarse de una enfermedad zoonótica, lo cual quiere decir que es una enfermedad causada por los animales y que el hombre puede sufrir.
La importancia de vacunar radica en el amplio catalogo de especies que podemos padecerla. Es cierto que no existen casos de rabia en España, pero esta afirmación se hace en lo que a perros respecta, y precisamente su ausencia es debida a lo extensa que ha sido su vacunación. Sin embargo no es cierto que no haya rabia en España, ya que no hay forma de saber si existen animales silvestres en nuestro territorio que la padecen. A día de hoy sabemos que no solo los carnívoros pueden padecerla, lo cual pone en el punto de mira no solo a los hervíboros silvestres, sino también al ganado.
Por todo ello, a día de hoy sigue siendo la vacunación no solo obligatoria, si no también muy recomendable en perros, gatos y hurones domésticos, así como otras especies de mamíferos exóticos (los mapaches, las mofetas o zarigüeyas. Si no recuerdas cuando te toca vacunar a tu mejor amigo pregúntanos.

Estaremos encantados de atenderte.

Víctor Pérez Pérez

, Clínica veterinaria Rocafort

 Preocupación sobre la multitud de casos de procesionaria atendidos en nuestro centro veterinario de Rocafort.

¡COOKIES!... Nosotras las mascotas no podemos comer cookies, pero en esta página las que hay son especiales. Estas cookies no nos hacen daño  ni facilitan datos personales. Solo permiten que el sitio web funcione de forma más ágil y adaptada a nuestras preferencias. En Aviso de Cookies disponemos de la información de lo que el usuario o visitante está consintiendo y aceptando. El usuario puede configurar su navegador para rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir sobre su instalación o no en su disco duro. Configurar cookies      Configurar y más información
Privacidad